Departamento de Salud de Tulsa – Programa de Epidemiología
¿Te sientes mal por tus carnes favoritas? Podría ser el síndrome alfa-gal (SGA). Se trata de una afección alérgica transmitida por garrapatas, desencadenada por la picadura de la garrapata estrella solitaria.Amblyomma americanum), está ganando cada vez más atención en Oklahoma y en todo Estados Unidos. Este síndrome provoca una reacción alérgica tardía (de 3 a 6 horas después de consumir) a productos cárnicos de mamíferos, debido a que el organismo genera una respuesta inmunitaria a la molécula de azúcar alfa-gal presente en la carne roja.
Cuando una garrapata estrella solitaria se alimenta de sangre de mamíferos, transporta una molécula de azúcar llamada alfa-gal en su intestino. Durante una picadura, pueden entrar trazas de esta molécula al cuerpo humano a través de la saliva de la garrapata. Dado que los humanos carecen de alfa-gal de forma natural, el sistema inmunitario puede crear anticuerpos contra ella. Posteriormente, si esa persona consume carne roja o ciertos productos de mamíferos, el sistema inmunitario puede reaccionar de forma exagerada, causando síntomas de alergia horas después de la comida.
Los síntomas varían desde leves, como urticaria y malestar estomacal, hasta reacciones graves, como dificultad para respirar o anafilaxia (reacción potencialmente mortal).
El diagnóstico suele consistir en un análisis de sangre que mide los anticuerpos IgE contra la alfa-gal, que actualmente es el método más fiable. Si bien algunas personas pueden experimentar una disminución de la sensibilidad en un periodo de 1 a 5 años sin nuevas picaduras de garrapatas, el síndrome de alfa-gal generalmente se considera una enfermedad crónica que requiere tratamiento continuo y cambios en el estilo de vida.
En los últimos años, el número de casos de alfa-gal notificados ha aumentado significativamente en Oklahoma, lo que se correlaciona con la expansión del área de distribución de la garrapata estrella solitaria en el sureste y centro de los EE. UU.
Las personas con mayor riesgo son cazadores, excursionistas, agricultores y trabajadores al aire libre, es decir, cualquiera que pase tiempo prolongado en zonas donde las garrapatas estrella solitaria son comunes. Si bien estas garrapatas se han encontrado tradicionalmente en el sureste de EE. UU., su área de distribución se está expandiendo hacia el norte debido al cambio climático y los cambios ecológicos.
En cuanto a la prevalencia, los CDC estiman que aproximadamente el 0,151% de los estadounidenses han sido diagnosticados con síndrome de alfa-gal, pero es probable que la cifra real sea mucho mayor, ya que la afección no es de declaración obligatoria a nivel nacional. Por ejemplo, el Hospital Martha's Vineyard reportó 523 pruebas positivas de alfa-gal en 2023, en comparación con solo 2 en 2020, lo que demuestra una mayor concienciación y un posible aumento de casos.
Prevención = Protección
- Utilice repelentes registrados por la EPA
- Use mangas largas y pantalones en áreas con mucha garrapata.
- Revise su cuerpo y ropa después de estar al aire libre.
- Dúchate poco después de la actividad al aire libre.
- Trate el equipo y la ropa con permetrina cuando sea posible
Desde una perspectiva de salud pública, la aparición del síndrome de alfa-gal en Oklahoma resalta la importancia de monitorear las enfermedades transmitidas por vectores, tanto en zonas rurales como suburbanas. El aumento de las temperaturas, los cambios en los patrones de uso del suelo y la mayor interacción humana con los hábitats de las garrapatas contribuyen a su propagación. Los epidemiólogos están particularmente preocupados por la falta de informes, ya que muchos pacientes y médicos desconocen la afección, lo que lleva a diagnósticos erróneos o a demoras en la atención. Es fundamental intensificar las campañas de concienciación, mejorar la vigilancia y la formación de los médicos para comprender la verdadera carga del síndrome de alfa-gal en el estado.
A medida que Oklahoma continúa experimentando cambios ambientales y ecológicos, el síndrome alfa-gal sirve como recordatorio de los desafíos cambiantes en la epidemiología de las enfermedades infecciosas y la necesidad de respuestas de salud pública proactivas y basadas en datos.
Referencias y más información
- CENTROS PARA EL CONTROL Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES: Síndrome de alfa-gal
- Clínica Mayo: Descripción general del síndrome de alfa-gal
- Instituto Nacional de la Salud (NIH) y el Instituto Nacional del Alergia y el Enfermedad Infecciosas (NIAID): Picaduras de garrapatas y alergia a la carne roja