Explorar la información sanitaria puede resultar abrumador. Desde búsquedas en internet hasta términos médicos complejos, no siempre es fácil saber qué te aplica. La alfabetización sanitaria es la capacidad de encontrar, comprender y utilizar información sanitaria para tomar decisiones informadas. Mejorar la alfabetización sanitaria te ayuda a reconocer tus riesgos y a actuar con prontitud para proteger tu salud.
Las personas con mayor alfabetización en salud son más capaces de gestionar enfermedades crónicas, seguir los planes de tratamiento y prevenir enfermedades. Mejorar la alfabetización en salud se traduce en menos enfermedades prevenibles y familias más fuertes en nuestra comunidad.
Pasos para afrontar los riesgos de salud:
- Conozca sus factores de riesgo personales.
- La edad, los antecedentes familiares, el estilo de vida y el entorno influyen.
- Ejemplo: fumar aumenta el riesgo de padecer enfermedades pulmonares, mientras que tener antecedentes familiares de diabetes puede aumentar el riesgo personal.
- Prepárese para las visitas médicas.
- Anote sus tres preguntas más importantes antes de consultar con su proveedor. No dude en pedir explicaciones sencillas.
- Utilice fuentes confiables, especialmente aquellas que utilicen investigaciones respaldadas por la ciencia.
- Por ejemplo: Departamento de Salud de Tulsa, CDC, Departamento de Salud del Estado de Oklahoma. Tenga cuidado con las redes sociales o sitios web que difunden información errónea.
- Comprenda los conceptos básicos de prevención.
- Las pruebas de detección, las vacunas, el ejercicio y la dieta son maneras de reducir los riesgos. Saber cuáles son las adecuadas para usted es fundamental.
- Construir un sistema de apoyo.
- Comparta información con su familia, participe en eventos de salud comunitarios y haga preguntas. No tiene que tomar decisiones de salud solo.
Errores comunes en la alfabetización sanitaria:
- Creyendo que toda la información en línea es precisa.
- Evitar la atención porque los términos médicos resultan intimidantes.
- No hacer preguntas por miedo a “molestar” al médico.
La alfabetización en salud no es solo una responsabilidad individual, sino compartida. Si bien no esperamos que todas las personas tengan formación o educación formal en salud, creemos que todos merecen acceso a información clara y comprensible que les permita tomar decisiones informadas sobre su bienestar.
Ahí es donde entramos nosotros. En el Departamento de Salud de Tulsa, reconocemos el papel fundamental que desempeñan los sistemas y las organizaciones de salud en la mejora de la alfabetización en salud. Mediante una comunicación clara, materiales simplificados y la capacitación continua del personal, los sistemas de salud pueden ser más fáciles de comprender y utilizar, especialmente para quienes enfrentan barreras debido al idioma, la educación o el acceso.
Nuestro dedicado equipo trabaja a diario para garantizar que la información que brindamos no solo sea precisa, sino también accesible para las diversas comunidades a las que servimos. Ya sea mediante conversaciones individuales, materiales impresos en varios idiomas o recursos en línea, nos esforzamos por conectar a nuestros clientes con información y servicios de salud confiables y fáciles de entender.
Una alfabetización sanitaria eficaz consiste en adquirir conocimientos precisos para actuar con responsabilidad y confianza. Cuanto mejor comprenda sus riesgos para la salud, mejor podrá hacerse cargo de su bienestar. Porque cuando las personas comprenden su salud, están mejor preparadas para cuidarla, lo que se traduce en individuos, familias y comunidades más saludables.