Departamento de Salud de Tulsa – Programa de Epidemiología
Ha llegado esa época del año: lápices afilados, almuerzos para llevar y… ¿dolor de garganta? Como un reloj, la "plaga de la vuelta al cole" llega a los hogares justo cuando los estudiantes se adaptan a sus nuevas rutinas. Pero ¿por qué ocurre cada año y qué pueden hacer las familias para prevenir los gérmenes?
Esta publicación analiza en profundidad por qué las enfermedades atacan tan pronto, qué las propaga y cómo proteger a los niños (y a los docentes) mediante una prevención inteligente basada en la ciencia.
Enfermarse no tiene por qué ser parte de la rutina de regreso a clases. Con algunos hábitos inteligentes, y la ayuda de tu equipo de salud pública local, podemos reducir el ausentismo, fortalecer el sistema inmunitario y mantener las aulas en buen estado.
¿Por qué tantos niños se enferman después de empezar las clases?
Agosto es el momento ideal para los brotes porque:
- De repente, los niños vuelven a compartir espacios reducidos y aire.
- Los gérmenes de los viajes de verano se encuentran con los nuevos gérmenes de los compañeros de clase.
- Los horarios de sueño se han alterado y el sistema inmunológico se está ajustando.
Cómo se propagan los gérmenes en el aula
Los escritorios, bebederos, sacapuntas y dispositivos del aula son zonas de alto contacto. Sin una limpieza o lavado de manos constante, los virus pueden transmitirse rápidamente de una superficie a otra, y de las manos a la cara.
Asegúrese de limpiar los puntos calientes con frecuencia con un desinfectante.
Puntos calientes:
- Suministros compartidos
- Manijas de puerta
- fuentes de agua
- Teléfonos y tabletas
¿Realmente funciona el lavado de manos?
Sí, cuando termine bienLas investigaciones demuestran que lavarse las manos reduce las enfermedades respiratorias hasta en un 21% en las escuelas. Sin embargo, los estudiantes a menudo lo omiten o se enjuagan rápidamente sin jabón.
Consejo: Visibilizar el lavado de manos. Profesores y padres pueden modelar rutinas de 20 segundos y usar señalización en baños y aulas.
¿Qué hay vivo en tu escritorio?
Los estudios muestran que los escritorios de las aulas y los teclados compartidos pueden albergar más gérmenes que un asiento de inodoroDesde virus del resfriado hasta virus estomacales, estas superficies se pasan por alto, pero se usan mucho. Una rápida rutina de desinfección diaria (¡no solo una vez a la semana!) puede marcar una gran diferencia.
¿Los niños enfermos realmente necesitan quedarse en casa?
Respuesta corta: Sí. Incluso síntomas leves como goteo nasal o fatiga pueden provocar brotes en el entorno escolar. La mayoría de las escuelas siguen las directrices de 24 horas sin fiebre ni síntomas para el regreso.
Consulte la política de enfermedades de su escuela y tenga listos planes de cuidado infantil alternativos.
Por qué las residencias universitarias son perfectas para los virus
No se trata solo de los estudiantes de primaria y secundaria. Los estudiantes universitarios también son vulnerables debido a:
- Reubicación a la universidad en lugares potencialmente lejanos con diferentes riesgos para la salud
- Espacios de vida compartidos, como dormitorios, baños y cocinas, con otras personas de diferentes lugares.
- Noches de insomnio
- Sistemas inmunológicos estresados
- Falta de limpieza rutinaria
Enfermedades comunes en los dormitorios: Mononucleosis, meningitis, norovirus, gripe y COVID-19. Anime a su estudiante a mantenerse al día con sus vacunas y a practicar la higiene de manos habitual, especialmente antes de comer o tocarse la cara.
Soporte local de THD
Nuestras clínicas de salud pública ofrecen las vacunas necesarias para la escuela y la universidad, así como recursos educativos sobre enfermedades. Visite nuestra página. Página de regreso a la escuela para conocer la ubicación y el horario de las clínicas.
El Departamento de Salud de Tulsa también ofrece servicios clínicos integrales de inmunización para proteger a las personas y a la comunidad de enfermedades prevenibles mediante vacunación. Los servicios incluyen vacunas infantiles de rutina, vacunas para adultos y vacunas internacionales. Se ofrecen servicios sin cita previa en ciertos días; de lo contrario, se requiere cita previa. Para obtener más información, visite nuestro sitio web. Página de inmunizaciones o llamar 918-582-9355.